Primero, surgió el nombre del estudio, «El ático de Daniela» y como si se tratara de un faro o de una hoja de ruta, nos pusimos a buscar un ático por Barcelona. Esto no era solo un cambio profesional, también era un cambio vital, por lo que nuestra vida tenía que convivir con el estudio y ser dos compañeros de viaje bien avenidos, así que tenía que ser un ático, pero con suficientes espacios propios y comunes para respetar la personalidad de cada uno. No era fácil, a cualquier otra cosa que visitábamos, inconscientemente, le poníamos un montón de «peros»… Hasta que lo encontramos, y ya en ese momento, supimos que nos estaba esperando, nos conquistó aún a pesar de su estado.
Era un piso en la típica «Finca Regia del Ensanche de Barcelona» (Esta descripción ya te asegura una personalidad con abolengo, techos altos, molduras…) pero había que escucharle, todo ese pedigrí, ahora estaba dormido, oculto…
El salón – comedor dividido en 2 ambientes con 50 m2 era la estancia con más protagonismo, para llegar a imaginarme su potencial, lo primero que hice, fué plasmarlo en un plano, darle mil vueltas a la distribución, los estilos, los colores, las texturas… en definitiva conseguir el look que buscaba, pero conservando su amplitud, sin que la decoración fuese un personaje invasor.
Como no soy persona de un solo estilo, decidí hacer un Mix & Match de varios, que desde mi punto de vista, se enriquecían entre sí.
- Midd Century, con piezas como la mítica Chaise long de los Eames
- Industrial, incorporando cajas de palet storage y lámparas negras de metal
- Scandi, con presencia de Sofá con estructura de patas muy ligera y formas minimalistas, acompañado de textiles con estampados de estilo chevrón y cabezas de ciervo
- Étnico, mezclando objetos en forma de cuerno y figuras africanas en ébano
Otros elementos que me ayudaron a potenciar colores como el negro, y texturas como la madera, el cuero o los textiles, fueron las flores…
Los cuadros…
El oro rosa…
Y los detalles en blancos…
Como siempre ha sido una máxima en las casas que he decorado, los proyectos no acaban nunca, se dejan por un tiempo, y después se retoman, porque aparecen piezas nuevas que se van integrando, porque el espacio te vuelve a hablar y te pide cosas.
Pero de momento, si lo que has visto en este proyecto te ha gustado, aquí tienes un Mood Board para conseguir el look y las marcas en las que he conseguido toda la decoración.
Divano’s, Westwing, Mimub, Mimbre & Co, Casa Viva, Stua, DhomeKlub, Mercantic, Ikea